Noticias
La automatización y la digitalización son ejes básicos de la transformación de la industria plástica y son impulsores de procesos más eficientes y precisos mediante tecnologías como máquinas híbridas de alto rendimiento, robots avanzados y sistemas centralizados para la alimentación de resinas.
Estas plataformas de tecnología permiten a las empresas lograr un control detallado de la producción, mejoran la trazabilidad y garantizan estándares de calidad esenciales en sectores críticos como el automotriz y aeroespacial.
Además, la adopción de estas tecnologías responde a la creciente demanda generada durante los años recientes en México, pues ayuda a reforzar la competitividad y la sostenibilidad de la industria.
Lea también: Producción automotriz muestra crecimiento
Benjamín Sela, director de TopStar México, empresa fabricante de máquinas para inyección de plástico, comentó en entrevista que un buen ejemplo de lo anterior son las nuevas generaciones de máquinas híbridas, ya que combinan precisión eléctrica y potencia hidráulica, con máquinas de mayor precisión, mejor calidad y con mejores costos de producción.
Aporte tecnológico
“En nuestro caso, un ejemplo de ello los modelos TE 200, que ofrecen una velocidad de inyección de 300 milímetros por segundo, superando a competidores asiáticos. Estos equipos están convirtiéndose en un estándar en la producción automatizada de plásticos”.
La automatización y la digitalización son prioridades clave en la industria plástica. La TE200 incluye un robot de alta gama con servos japoneses que garantizan precisión en cada movimiento. Además, el equipo opera con un sistema integral que controla la temperatura del molde mediante dos termorreguladores, lo que brinda consistencia en la calidad del producto.
“La trazabilidad es fundamental”, agrega Sela. "Con sistemas automatizados, podemos identificar exactamente en qué momento y bajo qué condiciones se fabricó una pieza. Esto es crucial en sectores como automotriz y aeroespacial, donde una falla puede tener consecuencias graves".
El experto habló de la importancia de contar con periféricos adecuados, como mezcladores y enfriadores. “Nosotros contamos con blenders gravimétricos de hasta 800 kilos por hora, chillers portátiles diseñados para espacios compactos y molinos automatizados para la getión de desechos, con lo que mejoramos el reciclaje en tiempo real. Nuestra propuesta va más allá de máquinas individuales; ofrecemos sistemas integrados que mejoran la productividad desde el diseño de la planta hasta la operación diaria".
Tecnología para crecer
El nearshoring ha impulsado la llegada de empresas a México, especialmente en sectores automotriz y de maquinaria pesada. "Estamos viendo una gran oleada de inversiones de China y Corea", advirtió Sela. "Esto se ha reflejado en la demanda de sistemas centralizados de alimentación de resina, una de nuestras especialidades. Desde la etapa de construcción de una planta, colaboramos en el diseño de infraestructura para garantizar eficiencia operativa".
TopStar, firma de origen chino planea expandir su capacidad local para enfrentar desafíos arancelarios. "Nuestra estrategia incluye ensamblar equipos en México en los próximos años, reduciendo costos logísticos y adaptándonos al mercado".
El directivo también destacó la importancia de contar con sistemas centralizados para reducir costos de mantenimiento. "Es más eficiente mantener una bomba central con respaldo que reparar múltiples cargadores individuales, lo que no solo optimiza recursos, sino que también apoya objetivos sostenibles al minimizar el uso de energía”.
Otras noticias de interés

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos